East London, joya sudafricana
Uno de los trayectos interurbanos más gratificantes que se pueden realizar en Sudáfrica, con la excepción de la Ruta Jardín, es el viaje por carretera entre Durban y Bahía Nelson Mandela /Puerto Elizabeth, ambas sedes de la Copa Mundial de la FIFA 2010. Aparte de la belleza del paisaje costero que se disfruta a lo largo de todo el itinerario, por el camino hay infinidad de localidades con un gran encanto que merece la pena visitar. Una de ellas es East London, situada a menos de tres horas de Bahía Nelson Mandela /Puerto Elizabeth.
El enclave costero de East London no es una de las nueve sedes de la Copa Mundial de la FIFA 2010, pero tiene atractivos de sobra para que los aficionados al fútbol la visiten durante los meses de junio y julio. En East London nació el ídolo del críquet Makhaya Ntini, que fue uno de los participantes en el Sorteo Final de la Copa Mundial de la FIFA 2010 celebrado en 2009 en Ciudad del Cabo.
“Nuestros establecimientos hoteleros, hosteleros y turísticos se han preparado a conciencia para recibir a todos los que decidan pasar por East London o pernoctar aquí durante ese periodo. Las comunidades situadas a las afueras de la ciudad están listas para mostrar a los turistas nuestra extraordinaria cultura y el ubuntu que caracteriza a los sudafricanos”, declaró a FIFA.com Samkelo Ngwenya, portavoz de la localidad, también conocida por el sobrenombre de Buffalo City.
“Una de las principales ventajas para los visitantes es nuestra excelente ubicación", explicó Ngwenya. "Estamos a menos de dos horas por avión de todas las grandes ciudades del país (Johannesburgo, Ciudad del Cabo, Durban), y a tres horas por carretera de Bahía Nelson Mandela, donde se disputarán ocho partidos".
En esta parte del país, el fútbol siempre ha competido en popularidad con el rugby y con el críquet. Probablemente, el futbolista más famoso de East London sea el ex Bafana Bafana Brendon Augustine, integrante de la selección nacional que en 1998 representó a Sudáfrica por primera vez en una Copa Mundial de la FIFA. A menos de 20 kilómetros de East London se encuentra el antiguo distrito segregado de Mdantsane, el segundo más grande del país, del que ha salido la mayor parte de los campeones de boxeo de Sudáfrica, como Welcome Ncita, Vuyani Bungu, Masibulele Makhepula y muchos otros. Los principales idiomas de la región son el xhosa, el inglés y el afrikaans.
¿Quieres saber más sobre otros puntos de interés de la zona? Aquí están.
Reserva Natural de Inkwenkwezi
Situada a 30 kilómetros de East London, la Reserva Natural de Inkwenkwezi es una de las principales atracciones turísticas de la zona. La reserva ofrece recorridos en coche y alojamiento de lujo, además de recorridos en bicicleta de montaña, senderismo y otras actividades. Como está a solo cinco kilómetros de la playa, también se puede practicar el piragüismo.
Relájese en Chintsa
Uno de los lugares más impresionantes de East London es Chintsa, una vasta extensión ubicada a lo largo del litoral índico. Es un destino turístico perfecto, con infinidad de sitios que visitar. Uno de ellos es Buccaneers Backpackers and Lodge, situado entre Chintsa Este y Chintsa Oeste. Buccanneers está considerado uno de los mejores campings de Sudáfrica, y es uno de los principales reclamos turísticos del país. La zona también posee varios restaurantes y otros establecimientos como Dwa-dwa Park, Crawfords Beach Lodge y Mangaliso Guest House.
Disfrute de las playas
A los habitantes de East London les encanta pasear por la multitud de playas que posee la ciudad. Hay mucho donde elegir. Primero, se pueden visitar las playas de Oriente y Levante, donde se encuentran la mayoría de los hoteles de la ciudad. Pero también hay otras opciones, como las playas de Nahoon, Gonubie, Beacon Bay y otras áreas circundantes.
Un lugar muy popular entre los turistas es la playa del Kaiser y Cove Rock, a algunos kilómetros de la ciudad (en dirección a Puerto Elizabeth). Allí se pueden practicar deportes acuáticos, como la natación o el surf.
Visita al Jardín en Memoria de Steve Biko
En Sudáfrica, Steve Biko está considerado una leyenda: el hombre que luchó contra el dominio de los blancos y el cerebro del Movimiento de Conciencia Negra. A Biko lo mataron en 1978, cuando se encontraba bajo custodia policial. Su historia quedó reflejada en la aclamada película Grita libertad, que dio a conocer su figura internacionalmente y es uno de los largometrajes que contribuyó a concienciar al mundo del sufrimiento y las injusticias del régimen del apartheid en Sudáfrica. Biko nació en King William’s Town, a 25 minutos en coche de East London. Su estatua se yergue majestuosa junto al ayuntamiento de East London.
http://es.fifa.com
0 comentarios:
Publicar un comentario