La ceremonia apertura del Mundial crea malestar en artistas sudafricanos
La principal unión sindical sudafricana (COSATU) ha ofrecido un apoyo sin fisuras a los artistas locales, que se sienten ninguneados por la FIFA porque sólo ha escogido a tres representantes sudafricanos para el multitudinario concierto que se celebrará en Soweto la víspera del Mundial.
"Es un escándalo que en el concierto del Mundial programado para el 10 de junio en el Orlando Stadium, en Soweto, sólo vayan a actuar tres artistas locales y nueve de otros sitios", dijo COSATU en un comunicado colgado en su página web.
Cosatu ha pedido a todos sus miembros que se solidaricen con el sindicato de artistas (CWUSA) y que los apoyen en una acción conjunta y masiva a las puertas del Comité Organizador del Mundial 2010 para protestar contra la decisión.
Según el portavoz de COSATU, Patrick Craven, CWUSA tiene todo el derecho a estar enfadada: "Este es un Mundial africano y es para África", señaló.
La FIFA anunció hace más de diez días la lista incompleta de los artistas que participarán en el concierto, entre quienes están, entre otros, los colombianos Juanes y Shakira o los estadounidenses Alicia Keys, Black Eyed Peas y John Legend, pero sólo The Parlotones, BLK JKS y Vusi Mahlasela como representantes sudafricanos.
CWUSA mostró su rechazo al cartel del concierto poco después de que fuese anunciado y solicita un mayor protagonismo, así como que un 80 por ciento de los artistas que participen en actividades artísticas relacionadas con el Mundial sean sudafricanos para que se cree así empleo y se consolide la unión nacional.
Son sólo algunas de las demandas del colectivo de artistas, que también reclama más presencia en los medios de comunicación y que ahora cuenta con el apoyo de COSATU, organización que ya denunció que las mascotas del Mundial se fabricasen en China o que las banderas procediesen del Reino Unido en perjuicio de los sudafricanos.
ADVIERTEN SOBRE PUBLICIDAD ILEGAL
La FIFA es responsable del mayor espectáculo futbolístico del planeta pero también de un negocio colosal por el que vela con celo draconiano, como bien saben los negocios sudafricanos, que han recibido serias advertencias este fin de semana.
Multas superiores a los 1.300 dólares y hasta penas de seis meses de cárcel son los castigos que podrían recibir aquellos individuos y compañías que violen los derechos de propiedad intelectual y la normativa publicitaria acordada por la FIFA y las autoridades locales.
"Se permitirá hacer negocios como siempre pero no queremos que la gente empiece a colgar anuncios (para beneficiarse del Mundial)", dijo Linda Ngwenya, responsable de que se cumplan los acuerdos firmados entre la FIFA y la ciudad de Johannesburgo, citada hoy por el diario The Star.
Esos acuerdos explicitan que ninguna empresa que no sea patrocinadora oficial podrá anunciarse en las principales rutas públicas de las ciudades sede, ni en lugar alguno en un radio inferior a dos kilómetros de los estadios, ni a cien metros de los "Fan Fest", a partir de que queden dos semanas para el inicio del Mundial.
Ese privilegio queda reservado para multinacionales como Coca Cola, McDonald's, Kia, Adidas, Sony, Visa, Budweiser o Castrol, y otra serie de socios sudafricanos como FNB, Telcom o Prasa, que son las que han pagado por ello, para lamento de las demás, que calculan sus pérdidas en cientos de miles de dólares sólo en Johannesburgo.
Algunos negocios situados en las "zonas calientes" tendrán que cerrar sus puertas los días de partido y podrían ser cerrados con dos días de antelación.
El resto serán estrechamente vigilados para que no vendan productos que compitan directamente con los patrocinadores de la FIFA o que utilicen el nombre de la federación internacional como estrategia publicitaria o como reclamo para sus productos.
Un representante de "Primedia", ha asegurado al diario que su compañía podría perder mucho dinero si sus clientes deciden denunciarlos cuando la compañía se vea obligada a descolgar cientos de paneles publicitarios que no se adecúan a la normativa.
No es el único negocio que ha mostrado su preocupación, pero las autoridades locales no están dispuestas a permitir que nadie viole la normativa.
La semana pasada diferentes foros en la Red registraron una notable indignación de los internautas después de que los servicios jurídicos de la FIFA obligasen a una compañía aérea de bajo coste a retirar un anuncio en el que se describía como la línea aérea no oficial del Mundial.
Según la prensa local, la FIFA habría prohibido también la utilización en el anuncio de las 'vuvuzelas' como reclamo publicitario y hasta la bandera del país.
La compañía aérea respondió con otro anuncio que parodiaba al anterior, señalaba las 'vuvuzelas' como si fuesen palos de golf, e ironizaba sobre el celo con que la FIFA defiende sus intereses, un celo que granjeó a la compañía aérea no sólo una publicidad inesperada, sino las simpatías de muchos potenciales clientes.
Tomado de ESPNdeportes.com
0 comentarios:
Publicar un comentario