Los Nakamura, arma samurai
La selección japonesa que compitió en la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006 contaba con dos de los mejores centrocampistas que haya dado el continente asiático, Hidetoshi Nakata y Shunsuke Nakamura. No obstante, después de que el primero decidiese colgar las botas tras el torneo, el segundo tuvo que asumir en solitario una responsabilidad enorme.
Pero el surgimiento de Kengo, tocayo suyo de 31 años y especialista en lanzamientos a balón parado, ha aliviado parte de ese peso. Ambos Nakamura se preparan ahora para formar un tándem que ayude a su país a alcanzar cuando menos los octavos de final de Sudáfrica 2010.
Un grande asiático
Shunsuke no sólo es un jugador extraordinario, también acumula una considerable experiencia en Europa. Militó en el Reggina entre 2002 y 2005, para luego fichar por el Celtic. Nakamura brilló con luz propia en las filas de los Bhoys, al desempeñar un papel destacado en la Liga de Campeones de la UEFA y contribuir a la conquista de tres títulos consecutivos de la Premier League de Escocia. En la campaña 2006/07 también fue designado mejor jugador del año por parte de la Asociación Escocesa de Futbolistas Profesionales (SPFA) y la Asociación Escocesa de Periodistas Futbolísticos (SFWA).
“Creo que allí tuve una progresión constante”, recuerda el mediapunta del Yokohama Marinos respecto a su etapa en Glasgow. “El juego del Reggina, basado en los balones largos, me impedía desplegar mi fútbol, y en Escocia esa tensión desapareció. Mis compañeros del Celtic eran jugadores de primera categoría, así que me resultó fácil disfrutar de su estilo combinativo”.
Gordon Strachan, entrenador de Nakamura en el Celtic, llegó a describirlo como “uno de los creadores de juego más brillantes que he visto jamás”. El número 10, célebre por sus lanzamientos de falta, como el que transformó en el estreno de los nipones en Alemania 2006, frente a Australia, y el asombroso tanto logrado contra el Manchester United en la Liga de Campeones a finales de ese mismo año, también sobresale en la creación de oportunidades mediante pases entre líneas y centros perfectamente medidos.
Nakamura se incorporó el año pasado al Espanyol, pero en Cataluña fue suplente, y enseguida decidió regresar a su ciudad natal para defender los colores del Marinos. Está convencido de que losSamuráis Azules pueden rayar a gran altura en Sudáfrica 2010, donde se medirán con Holanda, Dinamarca y Camerún en un complicado Grupo E.
“En septiembre pasado nos enfrentamos a Holanda en un amistoso, y perdimos 3-0. Los holandeses jugaron muy bien”, comenta Nakamura. “Camerún tiene a Samuel Eto’o en punta, y prevemos que Dinamarca sea un rival mucho más potente que la selección croata con la que nos cruzamos en la primera fase de Alemania 2006”.
“Va a ser difícil, pero creo que Japón puede sorprender al mundo. Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: llegar a semifinales”.
Reputado en Asia, poco conocido en el resto del globo
Otro japonés a tener en cuenta en Sudáfrica es Kengo Nakamura, oriundo de Kodaira. A sus 29 años, quizás atraviese el mejor momento de su carrera, que ha transcurrido íntegramente en el Kawasaki Frontale.
El juego de Nakamura se inspira en el de Pep Guardiola, quien fuera figura del Barcelona y del combinado español, aunque el técnico de Japón, Takeshi Okada, le ha instado a asumir una función semejante a la de Steven Gerrard. Si, tal y como se espera, el estratega de 53 años decide emplear en el certamen una formación 4-2-3-1, él podría actuar de volante defensivo o como uno de los tres mediapuntas. Sea cual sea su puesto, es probable que Nakamura cause sensación entre los hinchas de fuera de Asia, que en su mayoría no han visto sus excelentes aptitudes en la distribución de la pelota y su potente disparo desde lejos.
“No nos da miedo ningún gran equipo, ni siquiera Holanda”, declaró a FIFA.com en diciembre. “En el primer tiempo del partido que jugamos contra los holandeses en septiembre lo hicimos muy bien, creamos más ocasiones que ellos y dominamos territorialmente”.
Una cosa es segura: las opciones de Japón de convertir esa derrota por 3-0 en una victoria ante losOranje recaen en gran medida sobre los dos Nakamura.
http://es.fifa.com/worldcup/news/newsid=1203409/index.html#los+nakamura+arma+samurai
0 comentarios:
Publicar un comentario