Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Kaká y Wayne Rooney, candidatos al trono como el mejor del mundo
Ellos y otros galácticos buscarán conducir a sus selecciones al título, pero además suceder en el trono de mejor jugador del planeta a Diego Maradona, último heredero de Pelé con ese rótulo.
'O Rei' Pelé, ganador de tres coronas mundiales, la primera con apenas 17 años, fue calificado por los expertos como el mejor jugador del mundo, sin oposiciones.
Después aparecieron otros grandes como el alemán Franz Beckenbauer, campeón en 1974, el holandés Johan Cruyff o los franceses Michel Platini y Zinedine Zidane, aunque ninguno estuvo a la altura de Edson Arantes do Nascimento.
En 1986, el argentino Diego Maradona, con su consagración total en México, reclamó una silla vacante desde 1970, cuando Pelé había hecho magia por última vez con su repertorio genial.
Evidentemente, sus logros europeos y sudamericanos necesitaban la guinda sobre el pastel, que fue la graduación como mejor del planeta en México-1986.
Los candidatos
El argentino Messi parece haber tomado nota de ello, seguramente bajo los consejos de su compatriota, en alguna de las mil charlas que compartieron a orillas del Mediterráneo. Tras ganar el triplete histórico con el Barcelona (Copa del Rey-Liga-Champions) y todos los galardones de mejor jugador de 2009 (Balón de Oro y Mejor Futbolista de la Fifa principalmente), Messi, señalado por muchos como sucesor de Maradona, elevó el listón para sus competidores con una frase realista: "Para ser leyenda hay que ganar un Mundial", afirmó con lógica la 'Pulga' al diario francés L'Équipe, que se animó a titular "Messi, en la senda de Dios".
La crítica deportiva enseguida lanzó encuestas en distintos sitios para saber si la gente ya consideraba a Messi mejor que Maradona, pero el rosarino se sinceró con ese planteamiento de título mundial, algo que no pudieron lograr astros de la talla del holandés Johan Cruyff o el francés Michel Platini.
"Tengo 22 años y todo está pasando muy rápido. Hay que estar tranquilo", aseguró Messi, que sigue con una deuda pendiente con la albiceleste y sabe que también tendrá competencia pesada en Sudáfrica.
En la primera fila de los aparentes herededors con derecho a la corona de Pelé y maradona, estarán el portugués Cristiano Ronaldo, todopoderoso en 2008 con la casaca del Manchester United, equipo al que llevó a la cima de Europa y lo ayudó a ganar el Balón de Oro-2008, pero ahora deberá levantar su rendimiento pues ha tenido menos vuelo desde que llegó al Real Madrid.
Foto idéntica es la que muestra el brasileño Kaká. Tras un 2007 de novela, llevando a la cumbre europea al Milan y luego con la obtención del Balón de Oro y el mejor Futbolista de la Fifa, volvió a despuntar en las eliminatorias sudamericanas y la Copa Confederaciones-2009, pero desde que llegó al Real Madrid no luce.
El inglés Wayne Rooney parece bien parado para pujar por ese trono, aunque su papel de definidor y no de conductor le juega en contra a la hora de verlo como heredero de Pelé y Maradona.
La fuerza africana perdió a su arma más fuerte en esta lucha. El marfilense Didier Drogba, que se lesionó la semana pasada. Así, el llamado a brillar es el camerunés Samuel Eto'o, Balón de Oro africano en el 2003, 2004 y 2005, y quien acaba de participar en la gesta del Inter de Milán campéon de la Copa de Italia, el quinto título liguero consecutivo y la Liga de Campeones.
El camerunés ha sido además dos veces campeón en la Copa África de Naciones (2000 y 2002), se ha colgado el oro olímpico en 2000 y ha ganado en un par de ocasiones la Liga de Campeones de Europa con el Barcelona (2006 y 2009) y una con el Inter. Además, ya había hecho otro 'triplete' con el Barcelona.
Más atrás aún aparecen otras estrellas que deberán hacer cosas muy grandes en Sudáfrica: los españoles Xavi Hernández, Andrés Iniesta o Fernando Torres, o el francés Franck Ribery e incluso el uruguayo Diego Forlán.
Uno de ellos, muy probablemente, se siente en el trono del rey del fútbol mundial.
0 comentarios:
Publicar un comentario