Balones de los Campeonatos Mundiales
"El secreto del fútbol es el balón", proclamó en su día la leyenda del fútbol alemán Uwe Seeler, expresando el sentir general de millones de aficionados. Después de todo, el balompié es el deporte más popular del mundo. No es de extrañar, por tanto, que la Copa Mundial de la FIFA sea uno de los acontecimientos deportivos de mayor calado.
Desde la fase final mundialista de 1970, el fabricante de artículos deportivos adidas se ha encargado de la producción del balón oficial de la prueba reina. ¿Y antes de eso? En la primera edición por ejemplo, la de 1930 en Uruguay, las dos mitades de la final del campeonato del mundo se jugaron con dos cueros diferentes, pues los dos equipos finalistas insistían en jugar con el suyo. En las que siguieron, por lo general se recurrió a los balones proporcinados por el país anfitrión.
Mientras en las fases iniciales la pelota estaba compuesta de doce partes, el certamen de 1954 se jugó con un balón de 18 retazos, que se iría transformando a lo largo de diversos modelos hasta 1966.
El balón fue evolucionando cada vez más rápido en las décadas siguientes. Los expertos le daban muchas vueltas al "esférico perfecto". Hace 40 años dio comienzo la era adidas, en la Copa Mundial de México, donde la pelota fue bautizada por primera vez. Sus 32 paneles de cuero especial hicieron de "Telstar" el balón más redondo de su tiempo.
Al "Durlast", el segundo, le sucedió el "Tango", que fue un avance tan espectacular en 1978 que su modelo sirvió de base para los cinco torneos globales siguientes. Con el "Tango España" (1982), se inició la época de los balones sintéticos. Es cierto que la pelota seguía siendo de cuero, pero con su capa de poliuretano impermeable ya era un producto de alta tecnología. Luego vinieron el "Azteca", el "Etrusco" y el "Questra".
En 1998 se utilizó por primera vez un ejemplar coloreado: el "Tricolore". En las ediciones de 2002 y 2006 triunfaron dos diseños revolucionarios, el "Fevernova" y el "+Teamgeist": más redondos, más precisos, más resistentes.
Para Sudáfrica ya está disponible el "Jabulani", que consta de tan sólo ocho piezas sintéticas, y ha sido diseñado para dar muchos goles y alegrías a los equipos. Es el undécimo balón mundialista oficial de adidas, que ha conseguido fabricar el esférico más estable y preciso de todos los tiempos. "Imposible", después de todo, es "nada".
Tomado de http://es.fifa.com/worldcup/news/newsid=1196345.html#balones+campeonato
0 comentarios:
Publicar un comentario