Turismo en "La Costa Agreste"

La Costa Agreste, uno de los tramos más recónditos del litoral sudafricano, parte de East London, en la Provincia Oriental del Cabo, y se extiende 309 kilómetros hacia el norte, hasta Port Edward y el extremo meridional de KwaZulu Natal. La región disfruta de uno de los paisajes más sobrecogedores del país: tierra de colinas verdes y empinadas, coronadas por poblados xhosa con sus tradicionales cabañas de barro, de escarpados acantilados mordidos por los vientos, de playas blancas y desiertas, de bosques, de olas embravecidas y restos de naufragios.
En estos parajes, emplazamiento histórico de la nación xhosa, nacieron dos ex presidentes sudafricanos, Nelson Mandela y Thabo Mbeki. Antes de 1994, la Costa Agreste formaba parte del Transkei, un territorio política y económicamente independiente, producto del apartheid. En cierto modo, se trata de una tierra suspendida en el tiempo; de un lugar en el que conviven hippies, surfistas y xhosas, pobres en posesiones materiales, pero pródigos en amistad, armonía y hospitalidad.
Puede que no posea la sofisticación de muchas de las playas más animadas de Sudáfrica, pero la recóndita Costa Agreste recibe cada año la visita de sudafricanos y extranjeros que eligen la vida rural y el contacto con la naturaleza. Amantes del senderismo, del surf, del ciclismo y de la naturaleza en general se aventuran por su litoral y se bañan en las cálidas aguas del océano Índico, donde en un día “concurrido” se pueden ver, a lo sumo, un par de lugareños y unas cuantas vacas ngunis. La Costa Agreste ha atraído también a varios aventureros famosos e incluso a príncipes. Es el caso de Guillermo y Enrique del Reino Unido, quienes exploraron la región en 2008, como parte de una campaña benéfica que los llevó a recorrer en moto unos 1.600 kilómetros del territorio sudafricano.
Formas de recorrerla
Te decidas por atravesarla a pie durante una semana o por quedarte unos días en uno de los pueblos junto al mar, la Costa Agreste te impresionará. Algunos turistas optan por recorrerla en automóvil y sortear en sus polvorientas carreteras todo tipo de obstáculos, entre otros cabras y vacas. Otros prefieren participar en actividades programadas para grupos organizados, como senderismo, recorridos a caballo o en bicicleta de montaña. Bungalows, albergues para excursionistas, hostales en la playa y modestas pensiones conforman la mayor parte del alojamiento que ofrecen las localidades más pobladas de la Costa Agreste. El alojamiento resulta barato en comparación con las principales ciudades sudafricanas, pero lo apartado del lugar obliga a planear muy bien el viaje con antelación.
La región de East London
Al norte de East London, Kei Mouth, Morgan Bay y Haga Haga destacan como destinos populares y convenientemente situados. Una playa inmaculada de 1,5 km de longitud, dunas arboladas e impresionantes acantilados de roca dolerita son algunos de los encantos paisajísticos de Morgan Bay. Se pueden recorrer sus rutas especialmente trazadas para montar a caballo, embarcarse para observar a los delfines y a las ballenas o disfrutar de la tranquilidad de su laguna. Por el contrario, Haga Haga es un pueblecito perdido a orillas del mar, con una playa en la que nadar sin peligros. Kei Mouth ofrece al turista una abundante variedad de alojamientos y una larga lista de actividades, entre otras la pesca en alta mar y el golf. De esta localidad parte el popular sendero Strandloper, que atraviesa Morgan Bay, Haga Haga y los pueblos de la ruta Jikeleza, y desemboca en Gonubie. El sendero abarca aproximadamente un trayecto de 60 km y exige cuatro jornadas de viaje.
Cintsa
A tan sólo 45 kilómetros de East London, Cintsa (o Chintsa) es un pequeño paraíso costero, que se alza junto a una apacible laguna. Cintsa está rodeada de dunas arboladas y playas idílicas. En esta localidad se encuentra uno de los albergues para excursionistas más apreciados y famosos de Sudáfrica, el Buccanneer’s. Entre las muchas actividades que se pueden llevar a cabo en Cintsa se cuentan: los paseos a caballo, la pesca, el piragüismo, el senderismo, las clases de surf, el barranquismo y las visitas culturales por la localidad. Los turistas también participan en visitas organizadas a la Reserva Natural Inkwenkwezi (nombre que en lengua xhosa significa ‘bajo las estrellas’), situada en las proximidades.
Coffee Bay
Emplazada en el centro de la Costa Agreste, Coffe Bay tiene fama de poseer una de las playas más bonitas de Sudáfrica. La localidad recibió un nombre tan poco frecuente, traducible como Bahía del Café, cuando la marea llenó sus playas de granos de café, parte de la carga de un barco naufragado en estas costas en el siglo XIX.
Las sinuosas colinas, salpicadas de cabañas tradicionales del pueblo xhosa proporcionan un contrapunto armónico a los escarpados acantilados y a las turbulentas aguas de Coffee Bay. Otra de las maravillas naturales del lugar es la roca conocida como “Agujero en la Pared”. Se trata de una inmensa formación rocosa con una oquedad en forma de arco en uno de sus extremos, producto de la erosión. Los lugareños la llaman “esiKhaleni”, que en xhosa significa ‘lugar ruidoso’, debido al sonido sordo e incesante que sale de sus entrañas. Hacer rappel, conducir un quad, pescar con arpones, montar a caballo y visitar poblados son algunas de las actividades que ofrece Coffee Bay.
Port St. Johns
Port St. Johns, uno de los destinos del litoral más visitados de la Costa Agreste, está ubicado en la desembocadura del río Umzimvubu, rodeado de selvas subtropicales y paredes acantiladas. Dos montañas gemelas, Thesiger y Sullivan, se yerguen a cada extremo de la desembocadura del río cual impresionantes puertas de entrada a la localidad. Seis kilómetros al sur de Port St. Johns, la magnífica Reserva Natural Silaka es muy popular entre los practicantes del senderismo y los aficionados a la ornitología. En Port St. Johns se puede hacer surf, excursiones en barco para observar delfines y ballenas, y montar a caballo y en quad.
Tomado de FIFA.com
0 comentarios:
Publicar un comentario